Nebulización
Esta actividad se considera atacando a las plagas desde los sitios de donde llegan, lo que nos permite establecer un control más rápido, principalmente empleado en bodegas y almacenes.


Control de mosquito
Descripción:
Las hembras poseen un aparato bucal largo y adaptado para perforar y succionar la sangre. El de los machos, que se alimentan de néctar y agua, es rudimentario. Las hembras atacan principalmente a los animales de sangre caliente. Cuando muerden inyectan en la herida un poco de su fluido salivar, causando hinchazón e irritación. Muchas especies son transmisoras de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y la filariasis.
Ciclo de vida y alimentación:
Los mosquitos hembras depositan sus huevos en el agua: unas especies lo hacen en agua corriente y otras en charcas de bosques, pantanos, ciénagas o estuarios.
Los mosquitos son más abundantes en las regiones templadas. Ciertas especies son responsables de la propagación de enfermedades; varias especies del género Anopheles transmiten los protozoos causantes de la malaria.
Los mosquitos sufren una metamorfosis completa y las larvas, que pueden vivir entre algunos días y varios meses, se transforman en la forma adulta, pasando por una breve fase de pupa.
Tratamiento a realizar:
Aplicación de insecticida por el método de termonebulización y aspersión motorizada en cada una de las calles de la planta y áreas verdes.
Control de abejas
Esta actividad se lleva a cabo colocando cajas enjambre para evitar la presencia este tipo de plaga, capturándolas y retirándolas del lugar afectado. Se utiliza el método de nebulización, para evitar la formación de panales y prevenir su reingreso.
Comportamiento de las abejas
Generalmente estas abejas tienen sus enjambres en árboles, ya viejos o grandes, pero también en cuevas y grietas rocosas. Algunas veces construirán su colmena en sótanos y chimeneas de las casas o comercios. A su vez, éstas no son agresivas siempre y cuando no se les molesten en repetidas ocasiones.


Control de aves
¿Por qué es necesario el control de aves?
Las aves son portadoras y transmisoras de enfermedades y sus excrementos pueden corroer sus materiales de construcción. La acumulación de excrementos o materiales con los que construyen el nido no solo es desagradable a la vista, sino que también puede albergar parásitos como los ácaros de las aves. Sí se deja que las aves habiten un área durante un tiempo prolongado, la defenderán persistentemente como su territorio. Es importante tener un enfoque proactivo con respecto a las aves plaga. A largo plazo, esto le permitirá ahorrar tiempo y dinero. Existen muchos motivos para deshacerse de las aves plaga de una propiedad.
Estos son algunos motivos por los cuales el control de aves es importante:
- Elimina la propagación de enfermedades hacia usted, sus empleados y clientes habituales.
- Disminuye los gastos/costos de mantenimiento y reparación.
- Protege el valor de su propiedad.
- Mejora/Protege su imagen.
- Elimina los peligros de seguridad y para la salud y disminuye su responsabilidad.
Pasos a seguir para el control de aves
- Identificación del problema:
Consiste en la identificación de qué especies están involucradas y cual es el número aproximado, se determinan los problemas reales o potenciales causados por las aves, verifican si el tipo de ave es residente o migratoria, asegurándose de que el tipo de ave a tratar no es del tipo de las aves protegidas federalmente, cuantas construcciones, áreas y/o árboles pueden estar siendo afectados, etc.
Debe realizarse también, una inspección para verificar la relación de las aves con su medio ambiente, como es; la disponibilidad de agua y alimento en el área, y si retirando estos factores es suficiente o si se tiene que aplicar un plan estratégico para su retiro, así como cual es el más adecuado y el costo exacto del mismo.
- Repelentes y métodos de exclusión:
Los repelentes están diseñados para afectar uno o más sentidos de las aves, para provocar alarma y abandono de las áreas o hacer que sus áreas de descanso y perchado sean inconfortables.
Existen 4 tipos de repelentes que se pueden utilizar y son: 1) Táctiles, 2) Sonoros, 3) Olfativos y 4) Visuales. De los cuales los táctiles son los considerados los más efectivos, por su rápido funcionamiento.
- Control y seguimeinto:
Se realizarán visitas mensuales a los sitios ya controlados para evitar la reinfestación de las áreas y verificar el buen funcionamiento de los sistemas de exclusión.